La conducción segura en moto es esencial si queremos reducir los daños causados por posibles accidentes. Elementos de seguridad, como el casco o el airbag, son esenciales para protegernos ante los menores punto de apoyo en carretera que ofrece el vehículo.
De igual manera, hay distintos consejos que podemos aplicar para aprovechar al máximo el sistema de frenado y mejorar nuestra seguridad al conducir por carretera.
Técnica de frenado correcta
Hay varios elementos de seguridad que nos protegen ante posibles accidentes, el airbag moto es uno de los más empleados, logrando una óptima protección de la parte superior del cuerpo ante choques, golpes o caídas.
Sin embargo, ¿sabes cómo utilizar correctamente los frenos de tu moto o scooter?, esto es fundamental si queremos mejorar la seguridad cuando conducimos a dos ruedas, reduciendo las posibilidades de sufrir graves daños.
En la técnica de frenado, el freno delantero es el más utilizado, dado que detiene realmente la moto. Por este motivo, es que muchos de estos vehículos cuentan con un freno de disco delantero y no trasero.
En el caso de tener un freno trasero, es un sistema menos complejo que el delantero, ya sea por ser un pistón simple o un disco de menor diámetro.
Esto se debe a que la mayoría de la fuerza de frenado se lo lleva el neumático, la horquilla y el tren delantero.
Aunque el freno delantero es capaz de soportar toda la carga del vehículo, si lo usas demasiado provocarás que la llanta se bloquee y pierdas el control.
Para evitar esto, debes combinar su uso con el freno trasero. Con esto puedes evitar inclinarte demasiado hacia adelante y salir despedido, o bien, que te caigas por perder adherencia.
Este freno servirá como una ayuda para reducir la velocidad y favorecer la estabilización de la moto.
Lo más recomendado es activar el freno trasero de forma ligera antes de hacerlo con el delantero, de esta manera, se consigue evitar que el peso se desplace todo hacia el tren delantero, logrando un frenado más estabilizado.
Además, la acción de frenado tiene que ser suave y progresiva, aunque si no tenemos más opción, debemos frenar con contundencia para evitar un accidente.
Frenar la moto según las condiciones de la superficie
Como moteros, tenemos que aprender a frenar de forma correcta en distintos tipos de superficies, dado que las condiciones en la carretera pueden cambiar de un momento a otro por el clima.
En la lluvia, cuando el camino está mojado, debemos ser más precavidos por el alto peligro que representa rodar. El asfalto se vuelve más resbaladizo, por eso, debemos emplear únicamente el freno de atrás del vehículo para lograr un frenado con mayor estabilidad.
Si lo hacemos con el delantero, podemos derrapar y perder totalmente el control sobre el vehículo.
Cuando la lluvia es muy intensa, debemos evitar los charcos a la hora de frenar, de lo contrario bloquearemos las llantas, generando un accidente. Lo mejor es frenar con moderación y bajar la velocidad.
Además, es necesario considerar la distancia de frenado con el suelo mojado, para tener el tiempo y espacio adecuado para frenar con suavidad y control, sin perder adherencia y el vertical del vehículo.
En el asfalto seco la distancia que requerimos para el frenado es menor. Por ejemplo, si vamos a 40 km/h, necesitamos frenar a 19 metros del objeto, o si vamos a 90 km/h, hacerlo a 65 metros.
Las distancias aumentan cuando si hay agua, aceite o tierra en la pista. A una velocidad de 40 km/h la distancia recomendada de frenado es de 42 metros y para una velocidad de 90 km/h es de 184 metros.
Es importante estar atento en todo momento a la pista y sus condiciones para frenar a la distancia y con el espacio adecuado, evitando accidentes graves en la carretera.
¿Cómo frenar con pasajero?
En los viajes por carreta, no siempre se va solo, si lleva a un pasajero en la motocicleta al frenar, hay varias consideraciones fundamentales a tener en cuenta para reducir los riesgos de accidentes.
Lo recomendado es usar el freno trasero al viajar con pasajero, esto resulta más efectivo para frenar de forma plana y sin transferir todo el peso hacia el eje anterior, lo cual es incómodo por la falta de un buen apoyo para el pasajero.
Para evitar que se sobrecarguen los brazos del pasajero, tenemos que variar la manera de frenar y no usar únicamente el freno delantero. Cuando sea necesario, podemos decelerar un poco, con anticipación a la maniobra y jugando con el freno motor.
Al hablar de freno motor, se hace referencia a disminuir las marchas, esto servirá como retenedor para disminuir la velocidad. Con esto logramos que se reduzca el esfuerzo sobre los frenos y bajamos la velocidad de forma gradual.
Como moteros debes recordar que frenar con un pasajero aumenta el desequilibrio, el peso se desplaza hacia la parte trasera y es más difícil que se bloquee la rueda de atrás. Además, la distancia de frenado es menor, por lo que debemos hacerlo con mayor anticipación.
Conducción y llantas correctas
A la hora de aprender como se frena en una moto hay varios aspectos esenciales a tener presente para mejorar nuestra seguridad sobre la carretera.
Aparte de contar con sistemas y elementos que nos protegen, como el accidenteHitAir, cascos o guantes, por ejemplo, debemos revisar los aspectos mecánicos del vehículo y nuestra propia conducción.
En lo mecánico, debemos revisar que las llantas se encuentren en óptimo estado y que la presión de los neumáticos sea la correcta.
Además, revisa los distintos componentes de los frenos, como los discos, las pastillas, el líquido de frenos, los cables o las bandas. No solo deben estar en buen estado, sino también recibir un mantenimiento regular por técnicos cualificados.
Con respecto a la conducción, nosotros los moteros debemos tener los sentidos alerta, enfocados en la circulación y en el vehículo. También hay que fijarnos de la conducción de los demás conductores en la carretera, anticipando los cambios de carril de coches, para evitar sustos y accidentes.
Las señales pintadas en carretera se hacen con productos de base de aceite, por lo que son deslizantes. Si frenamos en mojado sobre estas señales, es más probable que derrapemos y suframos un accidente.
Posición de las manos en el manillar
Un gesto habitual que tenemos cuando vamos en motocicleta es colocar uno o varios dedos en el manillar del freno.
Si los llevamos colocados en esta posición, podemos ahorrar milésimas de segunda cuando reaccionamos ante posibles accidentes y obstrucciones en la carretera.
La cantidad de dedos que debemos tener en el freno delantero puede variar según los moteros, unos piensan que es mejor tener dos dedos y otros los cuatro dedos. El usar los dos dedos es recomendado cuando se avanza de forma lenta, permitiendo frenar de forma brusca en determinadas situaciones.
Con tener los dos dedos en la manilla de freno, podemos reaccionar con más rapidez si se atraviesa un peatón o abren la puerta de un coche. Aunque debemos recordar que la aceleración es menos eficiente, dado que no se agarra el acelerador con toda la mano.
Sin embargo, cuando viajamos en motocicleta por la carretera, la panorámica es mayor y tenemos más posibilidades de acelerar, por lo que es necesario ir con ambas manos en el manillar como corresponde. Colocar de forma correcta las manos en el manillar y usar la cantidad de dedos necesarios, nos ayudará a evitar accidentes en la autopista o carretera.