Chalecos Airbag Hípica
HIT AIR Chalecos Airbag Hípica. TODOS LOS MODELOS
01
MÁXIMA SEGURIDAD
El sistema hit-air complementa cualquier prenda motorista para tener la máxima protección en todo momento con una gran comodidad.
02
¿AUN NO LO CONOCES?
Desde 1995 protegemos personas de caídas. Un sistema que protege tu vida desde un hilo, ¿cuanto vale tu vida?.
03
TECNOLOGÍA JAPONESA
Hicimos el primer chaleco airbag del mercado y estamos en constante innovación de nuestro sistema.
04
PRUEBAS DE SEGURIDAD
Con nuestras cazadoras de moto, hemos superado los test de seguridad más exigentes. Puedes verlo en el apartado sistema.
Vive la Equitación con Confianza
para salto
-
Vista rápidaSeleccionar opciones
MLV3-H
Desde 495,00€ -
Vista rápidaAñadir al carrito
MLV3-H NIÑO (XS)
485,00€ -
Vista rápidaSeleccionar opciones
VH
Desde 485,00€ -
Vista rápidaAñadir al carrito
H2 NIÑO (XS)
490,00€ -
Vista rápidaSeleccionar opciones
H2
Desde 495,00€ -
H2 NAVY NIÑO (XS)
490,00€
PARA NIÑOS
-
Vista rápidaAñadir al carrito
MLV3-H NIÑO (XS)
485,00€ -
Vista rápidaAñadir al carrito
H2 NIÑO (XS)
490,00€ -
H2 NAVY NIÑO (XS)
490,00€ -
Vista rápidaAñadir al carrito
MLV2-H NIÑO (XS)
495,00€
Salta con Seguridad
Más información sobre los chalecos airbag para hípica
Mejores sistemas de protección para montar a caballo
La hípica es un deporte fantástico que establece una simbiosis entre humanos y caballos increíble. Sin embargo, no está en absoluto exenta de riesgos para jinetes y amazonas. De hecho, un estudio de la American Medical Association constató que solamente hacen falta, de media, 350 horas de práctica de hípica para tener un accidente. Por este motivo a partir de aquí queremos introducirte en los sistemas de protección para montar a caballo.
Accidentes y protección hípica
Los accidentes en este deporte tienen diversas causas. Obviamente, hay que tener en cuenta que el caballo es un animal domesticado y, como tal, tiene un instinto natural de autoprotección intrínseco. Aunque casi siempre son mansos y dóciles, los caballos pueden tener comportamientos erráticos en condiciones muy determinadas.
Entre los deportistas federados en hípica, aproximadamente más de 30.000 en España, se estiman unos 150 accidentes anuales. Pero esto no es todo, ya que si se cuenta la cantidad de practicantes no federados, se llega a multiplicar la cifra de jinetes por 10. Más de 300.000 personas practican este deporte, y esto significa que podría haber alrededor de 1500 accidentes cada año.
Los accidentes se pueden producir de muchas maneras. Los caballos pueden caer o incluso sentarse encima de personas a las que no han visto. Otro de los accidentes más imprevisibles es el ataque a mordiscos. Para protegerse de esto no hay mucho que se pueda hacer, más que entrenar a los animales de la mejor manera posible, y no descuidarse cuando se esté alrededor de uno de ellos. No hay que olvidar nunca su naturaleza. Los mordiscos, por suerte, rara vez son muy graves.
Otro tipo de accidentes ocurren al enredarse algún dedo, o la mano, al trasladar al caballo, por ejemplo. Aunque a menudo son accidentes poco graves, también se han dado casos de amputaciones menores por este motivo.
Las coces se cuentan entre los accidentes habituales. Estos animales son muy fuertes y, si se asustan, pueden dar un buen golpe tanto con sus patas traseras como con las delanteras. Para evitar coces, además de acercarse al caballo de manera correcta y tranquila, se recomienda empezar a hablarles antes incluso de llegar a estar cerca de ellos. De esta manera, el animal se previene, reconoce y evita asustarse al ver a una persona extraña.
Las caídas son un accidente mucho más común y potencialmente muy peligroso. Por ello el uso del casco es imprescindible en este deporte. Los instructores, además, deben (o deberían) predicar con el ejemplo. A veces, por descuido, desconocimiento, o simplemente estética, algunos jinetes salen a cabalgar sin una equipación adecuada.
Es recomendable que los cascos dispongan de 3 o 4 puntos de fijación. Al igual que los cascos de motocicleta, los de equitación deben ser homologados, y estar en perfectas condiciones. En Europa, la norma que regula los cascos de equitación es la CE EN1384. Los cascos, por lo general, son de poliestireno, material que se deforma al recibir un impacto, absorben así el golpe y protegen la cabeza.
A veces, después de un golpe, el daño en el casco no es visible. Por eso se recomienda que después de un accidente se descarte el casco golpeado y se reemplace por uno nuevo, ya que un casco deformado no protege con la misma eficacia. Además, hay que recordar que la seguridad va por delante de la estética, aunque ya se sabe que la segunda es muy importante para la mayoría de jinetes y amazonas profesionales.
Los golpes en la cabeza no son los únicos culpables de las lesiones más graves. Los golpes en el torso (tanto en la parte delantera como en la trasera) y, en especial, en la columna vertebral, tienen a menudo consecuencias nefastas para el jinete. Desde dolores de espalda por varios días, hasta parálisis o, incluso, la muerte. Por esta razón, en hit air ibérica, comprometidos con la seguridad de los jinetes, disponen de un amplio catálogo de chalecos de última tecnología que protegen el torso y el cuello en el caso de una caída fortuita.
Los productos Hit Air
Entre los sistemas de protección para montar a caballo que existen, en Hit Air somos especialistas en los chalecos de estilo Airbag. Este sistema resulta increíblemente eficaz, y disminuye los riesgos que comportan las caídas de manera espectacular. Además, también distribuimos protectores de pecho y espalda especiales, que se adaptan a nuestros chalecos y añaden un extra de seguridad muy valioso. Pero hay que empezar por el principio.
El sistema de chalecos con airbag incorporado se empezó a gestar en 1995, en la mente del japonés Kenji Takeuchi, como una prenda de protección para motociclistas. En 1996 ya se había creado un prototipo y el mundo empezó a conocer esta revolucionaria idea por medio de la prensa. La policía de Tokio condecoró el invento con la medalla de bronce, y pronto otras policías del mundo se interesaron por el sistema, recibiendo este múltiples premios. En el 2002 el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España lo declara “modelo de utilidad” en el B.O.P.I con fecha 01/07/2002.
¿Cómo funciona nuestro sistema airbag para hípica?
El jinete, al montar en el caballo, engancha el chaleco a la montura mediante un cable ligeramente elástico. En el caso de una caída, el chaleco se desengancha de la montura, activa un mecanismo que dispara un pequeño cartucho de aire comprimido (de entre 30 cc y 60 cc) que hincha el chaleco en medio segundo, lo cual protege al jinete en su caída.
Según el modelo de chaleco, la protección será mayor o menor. Los chalecos más ligeros protegen el torso, mientras que los más grandes protegen también hombros, cuello y brazos. Algunos de los chalecos ligeros son los modelos LV, H-Model y SKV, mientras que los chalecos más pesados, pero que protegen algo más, son los FRII, VKM y JV.
Uno de los productos que más llama la atención es el chaleco reflectante. Muy utilizado por aquellos jinetes y amazonas que cabalgan a menudo de noche, o por vías donde comparten espacio con vehículos de motor. Puede encontrarse con el nombre MLV-Y en el catálogo. Este chaleco es una evolución natural de la tecnología, en pos de una mayor seguridad para estos deportistas.
Los chalecos con airbag están hechos, por lo general y siempre dependiendo del modelo, de nylon o poliéster, de clasificación 500D o 600D. Estos materiales son ligeros y resistentes, por lo que añaden una seguridad extra al deportista. Estas telas pueden resistir más de 200 Newtons, y están particularmente pensadas para soportar la abrasión de una caída.
En los estudios llevados a cabo en el JARI (Japanese Automobile Research Institute), durante el año 2008, en el cual se realizaron las pruebas de resistencia de los chalecos airbag orientados al motociclismo, se observó una reducción de la fuerza del impacto en maniquíes de más del 60%. Gracias al constante desarrollo, esta protección es incluso mayor en la actualidad. Además, los chalecos para hípica están específicamente diseñados para este deporte, lo cual otorga la maniobrabilidad adecuada que los jinetes necesitan en su actividad.
Este sistema de protección hípica tiene, además, múltiples ventajas. La activación del airbag es totalmente automática. El jinete solo debe preocuparse de conectar el sistema al subir a la montura, y desconectarlo antes de bajar. Por supuesto, si se olvida de desconectarlo al bajar del caballo, el chaleco saltará, por lo que conviene automatizar el movimiento, tal y como se realiza con el cinturón de seguridad en un automóvil.
Si se sufre una caída, debe revisarse que el chaleco no haya sufrido daños. Si el chaleco está en buenas condiciones solo habrá que sustituir el cartucho de aire comprimido por uno nuevo, con el consiguiente ahorro.
Estos cartuchos, pueden ser recargados de manera particular. El jinete deberá reemplazar el cartucho después de cada accidente por uno nuevo. Eso sí, mientras el cartucho no se utilice, no tiene fecha de caducidad. El jinete simplemente debe revisar que no haya sufrido golpes o agujeros durante el almacenamiento antes de cada salida. Obviamente si el chaleco o el cartucho no están en buenas condiciones, se recomienda encarecidamente reemplazarlos.
Otra condición necesaria es que el chaleco debe ir por fuera de la vestimenta, para permitir así un hinchado rápido y completo en caso necesario. En cualquier caso, sí se podrá llevar una pequeña mochila que no estorbe el hinchado de la bolsa de aire. Referente a la higiene, si se desmonta el sistema de bolsas de aire se podrá lavar el chaleco como una prenda más del vestuario habitual.
El peso total de los chalecos, y siempre dependiendo del modelo, estará entre 0,85 kg y 1,5 kg. Jinetes experimentados afirman que apenas lo notan cuando lo llevan puesto, pero que les da una confianza extra.
Esta confianza no solo ayuda a profesionales de la equitación a desarrollar su trabajo, también es muy útil para los que están empezando, sean niños, jóvenes o adultos. Otra cosa que comentan los usuarios de este chaleco es que una vez se han caído de su caballo mientras usaban un chaleco de hit air ibérica, no vuelve a montar sin él.
Sam Watson, un joven jinete profesional, afirma en un vídeo producido por “Horse and Hound” como desde pequeño creía (y a todos nos ha pasado) que él nunca tendría un accidente. Obviamente, después de una grave caída, se interesó por los chalecos de airbag, y adquirió finalmente uno de nuestros modelos. En la siguiente caída, y ya usando esta tecnología, esperaba sentirse muy dolorido, como tantas otras veces. Para su sorpresa, y gracias a nuestros chalecos de protección hípica, pudo seguir cabalgando casi inmediatamente. Dice Sam, en este esclarecedor vídeo colgado en redes sociales, que no volverá a cabalgar sin uno de estos chalecos.
A veces es posible tener accidentes porque se pierde la fe y la confianza en la habilidad propia para manejar una situación determinada. El peligro es tan inminente, y el miedo tan paralizante, que simplemente se deja de luchar y se deja llevar. Muchos accidentes de todo tipo se podrían haber evitado si las personas hubieran confiado en sus posibilidades en ese instante concreto. Los chalecos con airbag insuflan parte de esa confianza necesaria en los jinetes y las amazonas de todas las edades, que le pierden el miedo al caballo y a la caída, y toman el control de la situación en momentos en que en otras circunstancias probablemente se paralizarían.
Consejos para una buena protección en hípica
En general, un primer buen consejo para todas aquellas personas que quieran practicar la equitación de manera segura es usar un equipo de última tecnología al servicio de su seguridad.
Un segundo buen consejo es el de adelantarse siempre a un posible accidente, y no olvidar nunca que los caballos son animales y, como tales, son impredecibles. Por mucho que se conozca la montura, siempre hay que estar alerta.
Un tercer buen consejo es el de federarse. En este caso, y hablando de España en particular, por poco dinero al año se dispone de un seguro de accidentes, además de una valoración de nuestro nivel como jinetes. Esta valoración es en “galopes” y se da del uno al nueve. Los establecimientos federados también cuentan con una puntuación en “estribos” (de uno a cuatro) según la seguridad, las instalaciones y el nivel de los instructores y de los caballos. En España hay alrededor de unos 200 instructores federados.
En los centros federados, además, se dispone y se acata una regulación sobre indumentaria. El casco debe ser reglamentario, hay que llevar tortuga (lo que también se conoce como protector dorsal), un chaleco que proteja bien la columna vertebral, y una montura que impida que el caballo pueda arrastrar al jinete después de una caída.
En definitiva, y para finalizar, la misión de hit air ibérica es la de encontrar los mejores sistemas de protección para montar a caballo, y ofrecerlos a los mejores precios para que los jinetes y amazonas puedan disfrutar de este deporte con el mayor confort y las máximas garantías en cuanto a su seguridad.
La práctica de la hípica en España
Este deporte ha ganado cada vez más seguidores y adeptos en España, a pesar de sus elevados costes de trabajo y participación. Son ya cientos los clubes oficiales en los que se puede practicar la hípica o equitación, en sus diferentes modalidades, según indica la propia Federación Española de Hípica.
De esta forma, los numerosos lugares para practicar este deporte en sus diferentes modalidades ofrecen servicios exclusivos a los participantes, teniendo en cuenta también la organización de torneos o eventos especiales durante todo el año, como el Trofeo Princesa de Asturias; o eventos regionales y nacionales, con el fin de generar la clasificación para torneos internacionales e, incluso, los propios Juegos Olímpicos.
La Federación Española de Hípica incluye la lista de todos los clubes oficiales y sus direcciones, a través de sus federaciones autonómicas, según la zona en la que se encuentren, ya sea próxima a los municipios o las diferentes autovías nacionales que se dirigen a varios lugares de España.
Situación de la hípica en España
La Federación Española de Hípica y Equitación continúa creciendo cada año, con nuevos deportistas federados y cada vez un mayor número de torneos y competiciones oficiales. Se trata, por tanto, de un deporte con más de diez modalidades diferentes y que se practica en numerosos lugares de la geografía española.
La federación cuenta con el prestigio de respaldar a las escuelas, a través de sus federaciones autonómica, en las diferentes modalidades oficiales que se practican en cada Comunidad Autónoma, la necesidad de obtener una licencia para su desempeño y el fin de impartir cursos.
Por ello, los avales tienen que ver con la escuela de equitación, la equitación adaptada, el salto de obstáculos, la doma clásica, el concurso completo, el raid, la orientación y las marchas de larga duración, el turismo ecuestre, la doma vaquera, la monta western, los enganches, el volteo y el horseball (actividad recientemente incluida).
Escuelas de hípica
En la actualidad, se ha producido un aumento considerable del número de escuelas en toda España, así como de sus socios y los deportistas federados. Por ello, es necesario tener en cuenta, además, que a la gran demanda de participantes federados de hípica en España, hay que sumar la importante cantidad de jóvenes deportistas que se inician en las escuelas de hípica, por lo que se debe reconocer a este amplio grupo de personas que comienzan su andadura en el deporte de la hípica, en cualquiera de sus modalidades.
Por norma general, las escuelas oficiales de hípica avaladas por la federación ofrecen, en cada Comunidad, cursos homologados y cuyas características varían según la edad, dificultad e intensidad de dichos cursos, así como en función de la categoría. Independientemente de estos factores, existen numerosos cursos oficiales para aprender el deporte, cada vez más habituales entre los iniciados.
Pupilaje
Se denomina así a los cursos ofrecidos por las escuelas para personas que aprenden desde cero el deporte de la hípica, independientemente del tipo de modalidad que se practique. En estos cursos de formación (que pueden durar periodos cortos, como un mes, y hasta un año) se enseñan los conceptos básicos ya no solo de la hípica, sino también del caballo, ya que se trata de un deporte en el que se busca la perfecta sinergia entre el jinete y animal.
Por lo tanto, en estos cursos, preferiblemente dedicados a niños y jóvenes, por su sencillo aprendizaje, al tratarse de edades tempranas, el objetivo principal consiste en ofrecer una visión amplia y general de todo lo necesario para convertirse en un buen jinete y aprender a tratar al caballo con el que se practica el deporte, tanto dentro como fuera de la pista.
Formación media y avanzanda
Una vez los alumnos ya tienen nociones y conocimientos básicos del deporte que practican y aprenden determinados atributos para tratar al animal, nos encontramos con diferentes aspectos a tener en cuenta con el fin de mejorar en la práctica de la hípica.
Las escuelas ofrecen clinics, que es el nombre que reciben los cursos de corta duración y con formación algo más específica, en el marco de las modalidades de la hípica. A pesar de ello, también hay cursos intensivos, durante un corto periodo de tiempo; o anuales, que coinciden con la duración de la temporada completa y suelen tener un recorrido a muy largo plazo, ya que un jinete continúa con el mismo caballo (en ocasiones, propio) y monitor.
GALOPES
Se trata de una formación específica con el fin de la aprobación de la licencia de galope, para la cual también se ofrecen cursos de entrenamiento las escuelas de hípica, los cuales están avalados por la Federación Madrileña de Hípica.
Estos exámenes o pruebas sirven no solo para mejorar en la práctica del deporte, sino también con el fin de obtener determinadas licencias, como la necesaria para la Policía Nacional Montada a Caballo, o para la propia realización y práctica profesional de la equitación.
Estos exámenes presentan 9 niveles de aptitud y conocimiento de las técnicas de equitación, manejo y cuidado de los caballos; para los cuales se entrena en las propias escuelas y durante las 3 etapas de la formación profesional deportiva, es decir, la iniciación, el perfeccionamiento y la especialización.
Para realizar los exámenes oficiales, las escuelas preparan durante todo el proceso y examinan varias veces al año. No obstante, para poder presentarse, es necesario pagar las tasas que exige la federación, la escuela y la tasa del examen; y, una vez logrado el aprobado, se entrega el título correspondiente.
El cuidado de los caballos
La hípica es un deporte muy complejo, ya que se trata de la unión entre un jinete y su caballo. Uno de los animales más caros en el mercado y que más dinero cuesta mantener, en especial, si se pretende practicar deporte con él. Por ello, algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un caballo es que este debe pasar revisiones constantes por el veterinario y debe mantenerse ejercitado en todo momento, para no perder la forma física.
Además, es necesario aplicar un cuidado y una higiene aptos y propios de este animal, por lo que, en la mayoría de los casos, deben estar bajo la supervisión de un especialista, en el club en el que pernocta el caballo. Se trata de un animal, además, que necesita llevar herradura para proteger el casco de las patas y evitar el desgaste, por lo que se trata de un cambio necesario cada mes o dos meses, dependiendo de la actividad que el animal haya llevado a cabo.
Proveedores de material para hípica
Debido al aumento en la demanda de usuarios y deportistas federados que practican este deporte, se hace necesario el aumento de la venta en productos para hípica. Por ello, desde Hit Air Ibérica, se promociona la distribución a través de distribuidores especializados en los mejores productos y servicios.
Desde hace más de veinte años, la empresa coordina, a nivel internacional, la venta de componentes, ropa y accesorios o artículos relacionados con la hípica y el mundo del motor, siempre con productos de calidad.
Por ello, se hace cada vez más necesaria la aparición de propuestas como la nuestra, totalmente especializada en el sector, para dar la máxima seguridad en este deporte.
Apasionados por este deporte, en Hit Air Ibérica existe un fuerte compromiso con el trabajo y una responsabilidad en los triunfos y éxitos de muchos deportistas. La excelencia es el principal objetivo y la satisfacción del cliente es lo más importante para continuar creciendo y conseguir elevar la hípica al lugar que se merece, siendo fieles a nuestros clientes y con productos de gran calidad.