Tecnología electrónica: innovaciones para la seguridad en motos

Tabla de contenidos
5/5 - (1 voto)

Tecnología que Protege al Motociclista

Si eres motero, sabes que algo ha cambiado. Las motos de hoy poco tienen que ver con las de hace diez años. La tecnología ha llegado pisando fuerte al mundo de las dos ruedas, y no hablamos solo de más caballos bajo el depósito. Hablamos de electrónica que puede salvarte la vida, literalmente. Desde frenos que piensan más rápido que tú hasta chaquetas que se convierten en airbags en décimas de segundo, las motos actuales son casi compañeros digitales sobre ruedas. ¿Te suena a ciencia ficción? Pues es la realidad de cualquier moto moderna. Vamos a ver qué hay bajo el carenado de estos inventos que están cambiando las reglas del juego para los que amamos rodar sobre dos ruedas.

moto - Tecnología electrónica: innovaciones para la seguridad en motos

¿Cuáles son los principales sistemas de seguridad activa en las motos modernas?

La seguridad activa es como ese amigo que te avisa antes de meter la pata. Son todos esos sistemas que trabajan mientras ruedas, vigilando que todo vaya bien y actuando cuando las cosas se ponen feas. Y créeme, la cosa ha evolucionado una barbaridad. Hace años, tu única seguridad activa era tu muñeca derecha y tu sentido común. Ahora, tu moto lleva más sensores que un transbordador espacial (bueno, casi). Estos cachivaches electrónicos están constantemente leyendo la carretera, midiendo velocidades, ángulos, presiones… es como tener un copiloto invisible que nunca se cansa ni se distrae. Lo mejor de todo es que ya no hace falta gastarse un dineral en una súper deportiva para tener esta tecnología. Hasta las motos de media cilindrada vienen con algún tipo de asistencia electrónica de serie. Los tiempos están cambiando, colega.

¿Cómo funciona el ABS en las motocicletas y por qué es fundamental?

El ABS es probablemente el invento que más vidas ha salvado en el mundo motero. Punto. Funciona con unos sensores en las ruedas que están constantemente midiendo a qué velocidad giran. Cuando frenas como un loco porque se te ha cruzado un perro (o lo que sea), y la rueda está a punto de bloquearse, el ABS entra en acción. Empieza a soltar y apretar el freno miles de veces por segundo, algo que ningún humano podría hacer. ¿El resultado? La rueda sigue girando, tú sigues teniendo control y probablemente llegues a casa para contarlo. En Europa es obligatorio desde 2016, y tiene todo el sentido del mundo. Los modelos más punteros hasta tienen ABS en curva, que es una pasada. La moto sabe que estás tumbado y ajusta todo para que no te vayas al suelo. He visto a colegas salvarse de buenas gracias a este sistema, especialmente cuando llueve o hay gravilla en medio de una curva. Es de esas cosas que esperas no necesitar nunca, pero cuando las necesitas, bendices al ingeniero que las inventó.

¿Qué avances ha experimentado el control de tracción en motos deportivas?

El control de tracción en las deportivas actuales es una locura, en el buen sentido. Piénsalo: tienes 200 caballos entre las piernas y un contacto con el asfalto del tamaño de una tarjeta de crédito. Sin control de tracción, abrir gas a la salida de una curva sería como jugar a la ruleta rusa. Este sistema compara constantemente lo que hace la rueda de atrás con la de delante. Si la trasera empieza a girar más rápido (derrapando, vamos), el sistema corta potencia hasta que recuperas tracción. Lo genial es que puedes configurarlo a tu gusto. ¿Eres novato? Ponlo al máximo. ¿Te crees Márquez? Bájalo un poco y disfruta de algún derrape controlado. Las marcas japonesas e italianas se están pegando una guerra tecnológica brutal con esto. Ducati, por ejemplo, tiene un sistema con ocho niveles diferentes. Yamaha no se queda atrás con su sistema que hasta tiene en cuenta si llevas pasajero. Es como tener un ángel de la guarda electrónico que te deja divertirte pero no hacer el cafre.

¿Qué sistemas de control de estabilidad incorporan las motos de alta gama?

Las motos premium de hoy son básicamente ordenadores con ruedas, y no exagero. Llevan unidades de medición inercial (IMU) de seis ejes que saben exactamente qué está haciendo la moto en cada momento. ¿Levantando la rueda delantera? El anti-wheelie entra en acción. ¿Frenando fuerte en plena curva? El sistema ajusta la frenada para que no te vayas de morros. BMW tiene un sistema que hasta evita que la horquilla se hunda demasiado al frenar, manteniendo la moto estable. KTM y Aprilia han desarrollado modos de conducción que se adaptan solos según detectan si estás en seco, mojado o hasta en tierra. Es flipante ver cómo la moto “aprende” tu estilo de conducción y ajusta los parámetros. Algunos pilotos veteranos dicen que es trampa, que antes había que tener más mano. Puede ser, pero yo prefiero llegar entero a casa. La tecnología está para usarla, y si me ayuda a disfrutar más y con menos riesgo, bienvenida sea.

¿Qué innovaciones en seguridad pasiva ofrecen mayor protección al motociclista?

La seguridad pasiva es tu última carta cuando todo lo demás ha fallado. Y aquí también ha habido una revolución tremenda. Ya no hablamos solo de un buen casco y rodilleras. Ahora tienes chaquetas con airbag incorporado, protecciones que se adaptan al impacto, materiales que parecen sacados de la NASA… El equipamiento actual puede ser la diferencia entre salir andando de un accidente o salir en ambulancia. Los fabricantes están invirtiendo millonadas en I+D, y se nota. Alpinestars, Dainese, Helite… todos están en una carrera por ofrecer la máxima protección sin que parezcas un astronauta. Lo interesante es que no solo mejoran la moto, sino todo lo que llevas encima. Es un enfoque integral que tiene mucho sentido: la moto te protege hasta donde puede, y luego tu equipamiento toma el relevo.

¿Cómo ha evolucionado la tecnología de airbag para moto en los últimos años?

Los airbags para motoristas han pasado de ser cosa de pilotos profesionales a algo que cualquiera puede comprar. Los primeros sistemas iban con un cable a la moto (todavía los hay, y funcionan bien), pero los nuevos son totalmente autónomos. Llevan giroscopios y acelerómetros que detectan cuando algo va mal. En 25 milisegundos – más rápido que un parpadeo – se inflan y protegen tu columna, costillas y clavículas. Marcas como Alpinestars tienen algoritmos que han entrenado con datos de miles de caídas reales. Saben distinguir entre bajarte de la moto en un semáforo y salir volando. Lo más alucinante es que algunos modelos los puedes recargar tú mismo con cartuchos de CO2, como si fueran sifones de nata. Nada que ver con los airbags de coche que son de un solo uso. Y ojo, que algunos hasta mandan tu ubicación a emergencias si detectan un accidente gordo. Es tecnología que salva vidas, sin más. Conozco a un par de moteros que siguen rodando gracias a estos chalecos.

¿Qué materiales innovadores se utilizan en la fabricación de elementos de seguridad pasiva?

Los materiales de hoy son pura magia negra. El D3O, por ejemplo, es un material que normalmente es blando y flexible, pero cuando recibe un golpe se vuelve duro como una piedra. Es física cuántica aplicada a salvarte los huesos. Luego está el Kevlar, que ya no es solo para chalecos antibalas. Lo meten en vaqueros para moto que parecen normales pero que aguantan la abrasión del asfalto mejor que el cuero tradicional. En los cascos, la cosa se pone seria. Shoei y Arai usan hasta cinco capas diferentes, cada una diseñada para absorber un tipo de impacto. Han simulado miles de accidentes por ordenador para optimizar cada milímetro. Algunos fabricantes están experimentando con tejidos que incorporan sensores. Imagínate: tu chaqueta detecta que has tenido un golpe y manda tus constantes vitales al hospital mientras vas de camino. Suena a película, pero ya hay prototipos funcionando. El futuro pinta bien para los que nos gusta esto de las dos ruedas.

¿Qué beneficios aportan los sistemas de iluminación LED avanzados?

Los LEDs han sido una bendición para los moteros. Ver y ser visto es la mitad de la seguridad en moto, y aquí los LEDs arrasan. Dan una luz blanca potente que te deja ver como si fuera de día, y encima gastan una miseria de batería. Pero lo realmente guay son las luces adaptativas. La BMW K1600, por ejemplo, tiene faros que giran con la moto cuando tomas una curva. Es como tener un foco siguiéndote por donde vas. Ducati ha sacado luces de freno que parpadean cuando frenas fuerte, algo que debería ser obligatorio porque llama la atención que da gusto. Y duran una eternidad – probablemente más que la propia moto. Los LEDs tampoco se funden de repente como las bombillas tradicionales; van perdiendo intensidad muy poco a poco, así que nunca te quedas a oscuras de golpe. Para los que hacemos kilómetros de noche, esto es oro puro. La diferencia entre una halógena vieja y un LED moderno es como la noche y el día, nunca mejor dicho.

¿Cómo la conectividad está revolucionando la seguridad vial para los moteros?

La moto conectada ya no es futuro, es presente. Tu moto puede hablar con tu móvil, con otras motos, y en algunos países hasta con los semáforos. Es todo un ecosistema digital rodando contigo. Esta conectividad no es solo para presumir de tecnología; puede salvarte el pellejo. Imagina que el motorista que va dos kilómetros por delante encuentra aceite en la carretera. Su moto manda automáticamente un aviso a todas las motos conectadas detrás. Tú recibes el aviso en tu casco y reduces la velocidad antes de llegar al peligro. Esto ya existe, no es ciencia ficción. Las motos se están convirtiendo en parte de una red de seguridad más grande, donde todos cuidamos de todos. Es un cambio de mentalidad total respecto a la imagen del motero solitario.

¿Qué sistemas de asistencia conectados mejoran la experiencia de conducción?

Los sistemas conectados de ahora te chivan de todo. Atasco a cinco kilómetros, radar móvil (donde sea legal avisar, claro), lluvia aproximándose… Tu moto se convierte en tu copiloto particular. El GPS no solo te dice por dónde ir, sino que algunos sistemas como el de Garmin para motos te avisan de curvas peligrosas basándose en datos de accidentes reales. El Bluetooth en el casco te permite contestar llamadas sin soltar las manos, aunque yo recomiendo parar si es algo importante. Algunos sistemas hasta monitorizan tu cansancio. Si detectan que llevas muchas horas sin parar o que tu conducción se vuelve errática, te sugieren un descanso. Honda está probando motos que se comunican entre ellas en grupo. Si el primero frena, los demás reciben el aviso instantáneamente. Es como tener telepatía con tus colegas de ruta. Todo esto sin quitar los ojos de la carretera ni las manos del manillar.

¿Cómo funcionan las alertas de emergencia y sistemas de geolocalización?

Estos sistemas son tu salvavidas cuando las cosas se tuercen de verdad. Llevan acelerómetros super sensibles que saben cuándo has tenido un accidente serio. No es que detecten cualquier cosa – están calibrados para distinguir entre dejar caer la moto parada y tener un accidente a 80 km/h. Cuando pasa lo peor, el sistema entra en acción solo. Primero intenta contactar contigo (algunos te llaman al móvil). Si no respondes en 30 segundos o así, manda tu ubicación exacta a emergencias junto con información sobre el tipo de impacto. Para los que salimos solos por carreteras perdidas, esto puede ser la diferencia entre que te encuentren en minutos o en horas. Bosch tiene un sistema llamado Help Connect que ya viene en algunas motos de serie. Hasta puede mandar tu grupo sanguíneo y alergias si las has configurado. Es tranquilizador saber que aunque ruedes solo, alguien (o algo) está pendiente de ti.

¿Qué aplicaciones móviles complementan la seguridad en la motocicleta?

El móvil se ha convertido en el mejor amigo del motero moderno. Hay apps para todo. Rever y Calimoto son como el Strava de las motos: graban tus rutas, te sugieren carreteras chulas y te avisan de peligros reportados por otros usuarios. EatSleepRIDE hasta detecta si te has caído y avisa a tus contactos de emergencia. Liberty Rider va un paso más allá y analiza tu conducción para darte consejos sobre cómo mejorar tu seguridad. Algunas apps como Detecht funcionan como caja negra, grabando datos que pueden ser cruciales si tienes un accidente (para demostrar que no ibas como un loco, por ejemplo). Y luego están las apps de los propios fabricantes. La app de BMW Motorrad te deja configurar los modos de conducción desde el sofá de tu casa. Es un mundo nuevo donde tu moto y tu móvil trabajan juntos para mantenerte seguro. Aunque ojo, que no hay que volverse loco con tanta app y olvidarse de disfrutar del viaje.

5/5 – (1 voto)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print

También te puede interesar

Scroll al inicio