Las Mejores Apps Para Motociclistas

Tabla de contenidos
5/5 - (1 voto)

¿Te acuerdas cuando salíamos a rodar con un mapa de papel doblado mil veces en el bolsillo? Qué tiempos aquellos… Hoy día, los que amamos las dos ruedas tenemos un arsenal tecnológico en el bolsillo que cambia por completo la forma de vivir cada salida en moto. Y no hablamos solo de encontrar el camino —eso es lo de menos—. Estas apps te ayudan a mantenerte seguro, te conectan con otros locos de las motos como tú, y lo mejor: te descubren esas carreteras perdidas que jamás hubieras encontrado por tu cuenta. Vamos a ver cuáles son las apps que todo motero que se precie debería llevar en el móvil, ya sea iPhone o Android, para exprimir cada kilómetro sobre el asfalto.

¿Cuáles son las mejores apps GPS para navegar en moto?

Seamos honestos: perderse puede ser parte de la aventura, pero cuando tienes poco tiempo o quieres llegar a ese puerto de montaña antes del atardecer, un buen GPS marca la diferencia. Y ojo, que no vale cualquier navegador. Las apps pensadas para moteros tienen en cuenta cosas que a los de cuatro ruedas ni se les pasan por la cabeza. ¿Cuántas curvas tiene esa carretera? ¿Es de esas estrechas y reviradas que tanto nos gustan? ¿Qué tal está el asfalto?

Lo bueno de los GPS modernos es que te puedes olvidar de andar mirando la pantalla cada dos por tres. Con unos buenos auriculares Bluetooth en el casco, vas escuchando las indicaciones mientras te concentras en lo que de verdad importa: disfrutar de la carretera. Entre todas las opciones que he probado (y créeme, han sido unas cuantas), Calimoto, Waze y Sygic se llevan la palma, aunque cada una tiene su rollo particular.

moto - Las Mejores Apps Para Motociclistas

¿Por qué Calimoto es considerada la mejor app de navegación para moteros?

Mira, Calimoto es como esa tienda de motos donde el dueño es motero de toda la vida y sabe exactamente lo que necesitas. ¿Por qué? Pues porque la hicieron moteros, para moteros. Se nota en cada detalle, desde el momento en que abres la app.

Lo que realmente engancha de Calimoto es que parece leer tu mente. Su algoritmo busca activamente esas carreteras secundarias llenas de curvas que todos sabemos que son las que valen la pena. Nada de autopistas rectas y aburridas (a menos que tengas prisa, claro). Puedes decirle “quiero hacer 200 km saliendo desde casa” y te monta una ruta circular que te deja en la puerta después de haberte dado un buen festín de curvas.

Y aquí viene lo bueno: los mapas funcionan sin internet. ¿Sabes esas zonas de montaña donde ni Dios tiene cobertura? Pues ahí es donde más falta te hace el GPS, ¿verdad? Con Calimoto no hay problema. Te descargas el mapa de la región y listo. Además, la comunidad de usuarios comparte sus rutas favoritas, así que es como tener a miles de colegas moteros susurrándote al oído: “tío, tienes que probar esta carretera”. La puedes configurar para que evite autopistas, busque las más reviradas, o incluso ajustar el nivel de “locura” de las curvas según tu moto y tu experiencia.

¿Cómo se compara Waze con otras aplicaciones de navegación GPS para motociclistas?

Vale, Waze no está hecha específicamente para motos, lo admito. Pero tiene algo que la hace especial: es como tener a todos los conductores de la carretera chivándote lo que pasa más adelante. Y cuando vas en moto, esa información vale oro.

Imagínate: estás rodando tranquilamente y te llega un aviso de que hay un coche parado en el arcén dos kilómetros más adelante. O peor, una mancha de aceite en plena curva. Para un coche es una molestia; para nosotros puede ser la diferencia entre llegar a casa o no. Los avisos de radares tampoco están de más, todo sea dicho. La comunidad de Waze está constantemente actualizando esta información, y aunque muchos son conductores de coche, cada vez hay más moteros usando la app.

¿El problema? Necesita internet sí o sí. Si te vas por esos puertos de montaña perdidos donde no llega ni el aire, Waze se queda muda. Y claro, tampoco te va a buscar esa carretera llena de curvas que tanto te gusta —para eso están Calimoto y compañía—. Pero para moverte por ciudad o por zonas con buena cobertura, conocer el tráfico en tiempo real y esquivar los atascos del viernes por la tarde, es una joya. Yo la llevo siempre como complemento, especialmente para los trayectos urbanos del día a día.

¿Qué ventajas ofrece Sygic para la navegación en moto?

Sygic es como ese amigo fiable que nunca te falla. Usa mapas de TomTom, que son de lo mejorcito que hay, y lo más importante: funciona perfectamente sin conexión a internet. Total tranquilidad cuando te vas de ruta.

Para los que vamos en moto, Sygic tiene detalles que se agradecen mucho. Las indicaciones por voz son clarísimas —fundamental cuando no puedes andar mirando la pantalla—. Te avisa de los radares (tanto los fijos como esos móviles que te pillan cuando menos te lo esperas), y tiene una función genial: muestra los cruces complicados en 3D. ¿Sabes esas rotondas con cinco salidas donde nunca sabes por dónde tirar? Pues con esto lo ves clarísimo antes de llegar.

Me gusta especialmente que puedes configurar alertas de velocidad específicas para moto. No es lo mismo ir en un coche que en tu moto, y la app lo entiende. También puedes planificar rutas con varias paradas —perfecto para esos viajes largos donde quieres parar en ese restaurante que te recomendaron o en ese mirador espectacular—. Te marca gasolineras, talleres (nunca se sabe cuándo los vas a necesitar), hoteles… Todo lo que hace falta para un viaje como Dios manda. No será tan especializada en buscar carreteras “moteras” como Calimoto, pero para navegación pura y dura, es de lo más fiable que hay.

¿Qué aplicaciones para moteros ofrecen planificación de rutas en moto?

Aquí llegamos a la madre del cordero. Una cosa es que te lleven del punto A al B, y otra muy distinta es diseñar esa ruta perfecta que convierte un domingo cualquiera en un día memorable. ¿Conoces esa sensación cuando descubres una carretera nueva que parece hecha a medida para tu moto? Pues imagínate poder encontrar esas joyas antes de salir de casa.

Planificar bien una ruta es un arte, y puede que suene exagerado, pero es la diferencia entre “dar una vuelta” y vivir una experiencia que recordarás durante meses. Las apps actuales te dejan crear rutas a tu medida: ¿prefieres paisajes espectaculares o curvas técnicas? ¿Quieres evitar el tráfico o buscas un desafío? Wikiloc, Google Maps y Calimoto son las que mejor resuelven este tema, aunque cada una tiene su propia personalidad y forma de hacer las cosas.

¿Cómo usar Wikiloc para encontrar las mejores rutas en moto?

Wikiloc es como ese bar de moteros donde todos comparten sus batallitas y rutas secretas, pero en versión digital. Miles y miles de rutas subidas por gente como tú y como yo, que ha rodado esos kilómetros y quiere compartir el descubrimiento.

Lo primero: hazte una cuenta gratuita. Ya sé, otra cuenta más, pero merece la pena. Una vez dentro, puedes buscar rutas filtrando por un montón de criterios. ¿Quieres algo de 150 km para una mañana? ¿Prefieres 500 km para todo el día? ¿Con mucho desnivel o más suave? Los filtros te lo ponen fácil. Pero lo mejor viene ahora: cada ruta tiene fotos y comentarios de otros moteros. “Cuidado con el km 45, hay gravilla suelta”. “El bar del puerto tiene un bocadillo de tortilla que quita el sentío”. Esos detalles que marcan la diferencia.

Antes de salir, puedes ver el perfil de elevación (para saber si tu acompañante novel va a sufrir mucho o no), los puntos de interés, y leer todo lo que han comentado otros. Y sí, puedes descargar la ruta para usarla sin conexión, que en la montaña ya sabemos cómo va el tema de la cobertura.

Si eres de los que les gusta devolver el favor a la comunidad, puedes grabar tus propias rutas mientras las haces. Yo he subido unas cuantas de mis rincones favoritos, y es genial cuando alguien te comenta que ha disfrutado con tu ruta. Además, si tienes un GPS específico para moto (un Garmin o similar), puedes exportar las rutas directamente. Una maravilla.

¿Qué funciones de planificación ofrece Google Maps para motociclistas?

Google Maps es como ese viejo conocido que resulta que también va en moto. No esperabas mucho de él en este mundillo, pero te sorprende gratamente. Google se dio cuenta de que somos muchos los que vamos sobre dos ruedas y añadió un modo específico para motocicletas.

Este modo moto tiene en cuenta cosas importantes: atajos que solo podemos tomar nosotros, calles donde los coches tienen prohibido pasar pero las motos sí, y tiempos de viaje más realistas (porque todos sabemos que llegamos antes que los coches, ¿verdad?). La interfaz es súper intuitiva —al final, todos hemos usado Google Maps alguna vez— y puedes añadir todas las paradas que quieras. Perfecto para ese viaje de varios días donde quieres parar en sitios específicos.

Lo que me flipa de Google Maps es la información en tiempo real. Te enteras al momento si hay un atasco, obras, o si han cortado la carretera por lo que sea. Y Street View… madre mía, qué útil es poder ver previamente esa intersección complicada o comprobar si hay sitio para aparcar la moto en el destino. He perdido la cuenta de las veces que lo he usado para ver si el restaurante tiene parking o si voy a tener que buscarme la vida.

¿Que no te va a buscar la carretera más divertida? Cierto. ¿Que no es tan especializada como otras apps? También. Pero es fiable como ella sola, se actualiza constantemente, y la mayoría ya sabemos usarla. Para el día a día y para viajes donde lo importante es llegar, es difícil de superar.

¿Cuáles son las ventajas de Calimoto para planificar rutas específicas para motos?

Si antes dije que Calimoto era como esa tienda donde el dueño es motero, en el tema de planificación es como tener a tu colega más rutero diseñándote el viaje perfecto. La app entiende algo fundamental: para nosotros, el camino importa tanto o más que el destino.

El algoritmo de Calimoto es una pasada. Le dices “quiero rodar 300 km” y te saca una ruta circular que prioriza esas carreteras que nos vuelven locos: las que tienen curvas, las que tienen buenas vistas, las que no están petadas de tráfico. Es como si supiera leer tu mente. El “Roundtrip Planner” es oro puro para esas salidas de domingo cuando quieres rodar pero no tienes un destino específico. Pones la distancia que quieres hacer y la app se encarga del resto.

Pero aquí viene lo realmente bueno: puedes ajustar el nivel de “revirado” de las carreteras. ¿Vas con la trail y quieres algo tranquilo? Bájale el nivel. ¿Llevas la deportiva y quieres curvas hasta que te duelan los brazos? Súbele al máximo. La app se adapta a lo que buscas ese día, con esa moto, con ese estado de ánimo.

Te dice el tipo de asfalto (no es broma, esto existe), los desniveles, puntos de interés… Todo pensado por y para moteros. Puedes guardar tus rutas favoritas, compartirlas con los colegas, exportarlas a tu GPS… Es como si alguien hubiera cogido todo lo que un motero necesita para planificar la ruta perfecta y lo hubiera metido en una app. Porque, seamos sinceros, Google Maps te lleva a los sitios, pero Calimoto te lleva por donde merece la pena ir.

Apps para moteros con alertas y seguridad en tiempo real

La seguridad… ese tema del que no nos gusta hablar mucho pero que todos tenemos en la cabeza cada vez que salimos a rodar. La tecnología ha cambiado el juego completamente en este aspecto, y menos mal. Las apps de hoy en día son como tener un copiloto invisible que va avisándote de todo lo que puede ser un problema.

Ya no es solo tema de navegación. Estas aplicaciones están constantemente ojo avizor: radares por aquí, tormenta acercándose por allá, mancha de aceite reportada en la curva del km 23… Para los que vamos en moto, donde no tenemos chapa alrededor protegiéndonos, esta información puede ser literalmente vital. Un aviso a tiempo sobre un bache traicionero o una zona de gravilla suelta… ya me entiendes.

5/5 – (1 voto)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print

También te puede interesar

Scroll al inicio