Rutas en moto en la Comunidad de Madrid

Tabla de contenidos
5/5 - (1 voto)

Las Mejores Rutas en Moto por la Comunidad de Madrid para Amantes de las Dos Ruedas

Madrid tiene algo especial, ¿sabes? No es solo el ajetreo del centro o las terrazas llenas de gente. Para los que llevamos las dos ruedas en las venas, esta región guarda secretos que te ponen los pelos de punta. La Comunidad de Madrid está salpicada de carreteras que son pura poesía sobre el asfalto. Te puedes plantar en plena sierra con curvas que te aceleran el pulso, o perderte por pueblos donde el tiempo parece haberse parado hace décadas.

¿Eres de los veteranos que conoce cada bache de la M-601? ¿O quizás acabas de estrenar tu primera moto y todavía te tiemblan las piernas en las rotondas? No importa. Aquí hay ruta para todos los gustos y niveles. Esa sensación cuando el motor ronronea bajo tus piernas, cuando las curvas se encadenan una tras otra y el paisaje se vuelve borroso… eso no tiene precio. Y créeme, por estas carreteras madrileñas la vas a encontrar. Así que ponte el casco, arranca y vamos a descubrir juntos esos rincones que convierten cada salida en una pequeña aventura.

¿Cuáles son las mejores rutas en moto por la Sierra de Guadarrama?

Si hay un lugar que cualquier motero debe conocer en Madrid, ese es la Sierra de Guadarrama. Esta cadena montañosa que separa Madrid de Segovia es como un parque de atracciones natural para los que amamos las curvas. Aquí encontrarás de todo: desde esas carreteras retorcidas que ponen a prueba tu técnica hasta miradores donde querrás parar sí o sí para sacar la cámara. Lo mejor de la sierra madrileña es que puedes elegir entre rutas tranquilas para disfrutar del paisaje o tramos más técnicos donde demostrar (con cabeza, eso sí) de qué pasta estás hecho. Es imposible aburrirse cuando tienes semejante variedad de opciones para quemar neumático.

Ruta al Puerto de Navacerrada: panorámicas impresionantes

El Puerto de Navacerrada es prácticamente una leyenda entre los moteros madrileños. Situado a casi 1.900 metros de altura, este paso de montaña te regala un recorrido lleno de curvas que son pura diversión. Si subes desde Collado Villalba por la M-601, prepárate para disfrutar como un enano: las curvas están perfectamente peraltadas y el asfalto… ¡qué asfalto! Está de lujo. Durante la subida encontrarás varios miradores donde merece la pena parar un momento. Las vistas son de esas que te dejan con la boca abierta, sobre todo si pillas un día despejado. En invierno el espectáculo es aún mayor con la nieve cubriendo todo, aunque ojo, hay que ir con mil ojos porque la cosa se pone resbaladiza. Una vez arriba, puedes tomarte algo calentito en el puerto o, si te quedan ganas, seguir hacia el Valle de la Fuenfría. Total, ya que estás allí arriba…

Recorrido por Rascafría y el Valle del Lozoya

El Valle del Lozoya es uno de esos sitios que te reconcilian con el mundo. Para los que disfrutamos sobre dos ruedas, este recorrido es casi obligatorio. La carretera va siguiendo el río y te ofrece una mezcla perfecta: curvas suaves para disfrutar sin prisas y unos paisajes que parecen sacados de una postal. Lo mejor es empezar en Rascafría, un pueblito con mucho encanto donde puedes tomar un café antes de arrancar. Desde allí, no te pierdas el Monasterio de El Paular, una joya del siglo XIV que impresiona hasta al más pintado. Siguiendo por la M-604, la carretera se mete entre bosques de pinos y robles que cambian de color según la época del año. Cada curva es una foto en potencia, créeme. Si vas en verano, Las Presillas es parada obligatoria: unas piscinas naturales donde darte un chapuzón si el calor aprieta. Y si te sobra tiempo, date una vuelta por Oteruelo del Valle o Alameda del Valle. Son pueblecitos pequeños pero con ese encanto especial de los sitios que parecen haberse quedado anclados en el tiempo.

La ruta de los miradores de Guadarrama

Esta es una de mis favoritas, y cuando la hagas entenderás por qué. Arranca en Miraflores de la Sierra, un pueblo precioso desde donde ya tienes unas vistas de Madrid que flipas. Luego, por la M-611 hacia el Puerto de la Morcuera, te espera una subida con curvas que son una gozada. Cuando llegues arriba (estamos hablando de casi 1.800 metros), las vistas te dejarán sin palabras. La carretera tiene sus cosillas: curvas cerradas, cambios de rasante… vamos, lo que a cualquier motero le gusta encontrarse. Si sigues rodando, puedes enlazar con la carretera del Puerto de Canencia. Otro mirador espectacular donde los bosques de pino silvestre se extienden hasta donde alcanza la vista. Para rematar la faena, puedes bajar hacia Lozoya y el embalse de Pinilla. Cada parada te ofrece una perspectiva diferente de la sierra, y acabas el día con la sensación de haber exprimido al máximo tu moto y el entorno.

moto - Rutas en moto en la Comunidad de Madrid

Rutas escénicas por la Sierra Norte de Madrid en moto

La Sierra Norte es como el hermano pequeño y rebelde de Guadarrama. Menos conocida, menos transitada, pero con un encanto brutal. Aquí encontrarás esas carreteras secundarias que son un regalo para cualquier motero: poco tráfico, buen asfalto y unos paisajes que van desde dehesas con encinas hasta cumbres rocosas. Los pueblos conservan esa arquitectura tradicional que parece sacada de otra época, y los embalses añaden ese toque de color azul turquesa al conjunto. Si buscas rutas más tranquilas pero igual de espectaculares, la Sierra Norte es tu sitio.

Ruta del Embalse de El Atazar y sus alrededores

El Embalse de El Atazar es una pasada. Es el más grande de Madrid y cuando lo veas entenderás por qué todos los moteros hablan maravillas de esta ruta. Sal desde El Berrueco y coge la M-127, que va bordeando el embalse. Las vistas son espectaculares: ese azul turquesa del agua contrasta con las montañas y… bueno, mejor véelo tú mismo porque las palabras se quedan cortas. La carretera está en muy buen estado, con curvas suaves que te permiten disfrutar tanto de la conducción como del paisaje. Al llegar a El Atazar, para un momento en la presa. Son 134 metros de hormigón que impresionan de verdad. Y ya que estás, sigue hasta Patones de Arriba. Este pueblo es único: construido todo en pizarra negra, parece sacado de un cuento medieval. Las calles son estrechas y empinadas, así que mejor dejar la moto abajo y subir andando. Merece la pena, te lo aseguro.

Descubriendo Patones de Arriba y Torrelaguna

Esta ruta conecta dos joyas arquitectónicas que no te puedes perder. Empieza en Torrelaguna, un pueblo con historia a raudales. Su Plaza Mayor con soportales y la Iglesia de Santa María Magdalena son impresionantes. Desde allí, coge la M-102 hacia Torremocha del Jarama. El paisaje cambia completamente: campos de cereal hasta donde alcanza la vista, con las montañas al fondo como telón. Por carreteras secundarias (tranquilo, están bien asfaltadas) llegas a Patones de Arriba. Este pueblo es especial: lo llaman “el pueblo sin ley” porque durante siglos estuvo tan aislado que se gobernaba solo. Las calles empedradas y las casas de pizarra negra crean un ambiente único. Para un rato en alguna terraza, pide algo típico y disfruta de las vistas. Si te da tiempo, acércate al Canal de Cabarrús, una obra de ingeniería del siglo XVIII que merece una visita. Puedes volver a Torrelaguna por otro camino, creando así una ruta circular perfecta para una mañana o tarde de moto.

Buitrago del Lozoya y su entorno medieval

Buitrago es como viajar en el tiempo sin moverte de Madrid. Esta villa medieval conserva sus murallas prácticamente intactas, algo poco común por estos lares. La ruta más chula empieza en San Sebastián de los Reyes. Sí, hay que coger un trozo de A-1, pero merece la pena aguantar un poco de autovía. Desvíate por la M-137 y ahí empieza lo bueno. Al llegar a Buitrago, aparca y date un paseo por las murallas del siglo XI. ¿Sabías que hay un Museo Picasso aquí? Resulta que el barbero del pintor era de Buitrago y guardó un montón de obras que le regaló su famoso cliente. La Plaza Mayor tiene ese aire castellano que te transporta a otra época. Desde Buitrago, la ruta continúa bordeando el embalse de Puentes Viejas por la M-135. Mangirón y Paredes de Buitrago son pueblecitos pequeños pero auténticos, de esos donde el tiempo parece ir más despacio. La combinación de curvas divertidas, vistas al embalse y ese ambiente rural hacen de esta ruta una experiencia completa.

¿Cómo planificar tu ruta en moto por Madrid y alrededores?

Vale, ya te he puesto los dientes largos con todas estas rutas, pero antes de salir pitando hay que planificar un poco. Madrid tiene de todo: desde puertos de montaña con curvas de infarto hasta llanuras infinitas en el sur. Cada zona tiene su rollo y sus particularidades. No es lo mismo subir al Puerto de Navacerrada en pleno agosto que en febrero, ¿me sigues? Una buena planificación marca la diferencia entre un día memorable sobre dos ruedas y un día para olvidar. Hablemos de cómo preparar tu salida para que todo salga rodado (nunca mejor dicho).

Consejos para elegir el mejor momento para cada ruta

El timing lo es todo cuando sales en moto, y en Madrid esto es especialmente cierto. Cada estación tiene su encanto, pero también sus pegas. En primavera, la Sierra Norte y Guadarrama se ponen preciosas con la floración. Rascafría o Miraflores están espectaculares, pero puede que te pille algún chaparrón inesperado. El verano te permite subir a todos los puertos sin preocuparte por la nieve, pero macho, el calor en Madrid pega fuerte. Mi consejo: madruga. Sal temprano y para las 12 ya estás de vuelta. Si vas hacia el sur (Chinchón, Aranjuez…), esto es casi obligatorio. El otoño es mi estación favorita para rodar. El Valle del Lozoya o la zona de El Escorial se tiñen de colores ocres y rojizos que son una maravilla. Las temperaturas son perfectas y hay menos tráfico. El invierno… bueno, el invierno tiene su punto si te gusta el frío. Los paisajes nevados de la sierra son brutales, pero hay que ir con mucho cuidado. Si no te fías, siempre puedes optar por rutas más bajas como Torrelaguna o El Atazar. Y un último consejo: evita fines de semana y festivos si puedes. Entre semana las carreteras están mucho más despejadas y se disfruta el doble.

Equipamiento necesario para rutas en moto por la Comunidad de Madrid

No te voy a dar la charla de seguridad típica, pero sí te diré que en Madrid necesitas estar preparado para todo. La variedad de terrenos y climas puede pillarte desprevenido si no vas bien equipado. Lo básico ya lo sabes: casco homologado (integral mejor), guantes y chaqueta con protecciones. Pero aquí van algunos consejos específicos para Madrid. Si vas a la sierra, aunque sea en pleno julio, llévate algo de abrigo. En el Puerto de Navacerrada puede hacer un frío que pela incluso en agosto. Una chaqueta cortavientos que puedas guardar bajo el asiento es tu mejor aliada. Para rutas largas, un GPS específico para moto marca la diferencia. Sí, Google Maps está bien, pero cuando estás en medio de la sierra sin cobertura…

5/5 – (1 voto)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print

También te puede interesar

Scroll al inicio

¡10% Descuento!

Cuando todos te suben el precio… Hit-Air te ayuda reduciendo un 10%

Aprovecha y regálate seguridad !!

Promoción con fecha limitada. Mientras esta promoción aparezca en nuestra web, puedes solicitar este descuento a tu distribuidor oficial mas cercano al comprar tu nuevo chaleco.