Rutas de moto de carretera en España

Tabla de contenidos
5/5 - (1 voto)

¿Cuáles son las rutas en moto por España más emblemáticas para disfrutar de curvas espectaculares?

Mira, España tiene algo especial para los que amamos las dos ruedas. No es solo el asfalto en buen estado (que también), es esa mezcla perfecta entre carreteras que te desafían y paisajes que te obligan a parar cada pocos kilómetros para sacar una foto. Hay rutas famosas en todo el mundo y otras que solo conocemos los locales, esas que guardamos como un tesoro. Como dice Gustavo Cuervo, ese piloto que todos admiramos y que conoce cada puerto como la palma de su mano, las carreteras españolas tienen ese punto justo: te exigen sin matarte, te emocionan sin asustarte y te muestran una España que desde el coche simplemente no existe.

La ruta transpirenaica: un desafío para todo motorista

La transpirenaica es de esas experiencias que te cambian. No exagero. Son más de 800 kilómetros atravesando los Pirineos desde el mar hasta el océano (o al revés, que cada uno tiene sus manías). Es como si alguien hubiera diseñado el recorrido perfecto para moteros: puertos de montaña uno detrás de otro, curvas que parecen dibujadas con compás y un asfalto que… madre mía, qué asfalto.

Empiezas en Cap de Creus, donde el Mediterráneo se encuentra con las montañas, y terminas en Hondarribia viendo atardeceres sobre el Cantábrico. Entre medias, te esperan valles que parecen sacados de un cuento, pueblos donde el tiempo se detuvo hace décadas y cimas que mantienen la nieve cuando tú ya vas en manga corta.

¿Mi consejo? No tengas prisa. Dale cinco días como mínimo. Sé que las ganas de devorar kilómetros aprietan, pero créeme, querrás parar en Benasque para tomarte esa cerveza mirando el Aneto, perderte por las calles de Vielha o descubrir por qué en Bielsa hacen el mejor queso que has probado nunca. La transpirenaica no es una carrera, es una experiencia que se saborea despacio.

Picos de Europa en moto: paraíso de curvas y paisajes

Los Picos de Europa son… ¿cómo explicártelo? Es ese lugar donde cada motorista debería peregrinar al menos una vez en la vida. Esta cordillera que comparten Asturias, Cantabria y León es pura magia sobre dos ruedas.

El desfiladero de La Hermida te va a dejar sin palabras. Son 20 kilómetros donde las curvas se encadenan mientras las paredes de roca se ciernen sobre ti como gigantes de piedra. Cada vez que paso por allí, aunque sea la vigésima vez, sigo sintiendo ese cosquilleo en el estómago. Y las hoces del río Cares… ahí abajo el río parece un hilo de plata mientras tú trazas curvas a cientos de metros por encima.

¿Quieres vivir la experiencia completa? Pasa por Fuente Dé (el teleférico merece la pena, aunque tengas que dejar la moto un rato), rueda hasta Cangas de Onís para ver ese puente romano que sale en todas las postales, y luego sube al Santuario de Covadonga. Desde allí arranca la subida a los Lagos, pero eso te lo cuento más adelante porque merece capítulo aparte.

Los puertos de montaña aquí son una locura: San Glorio, Pontón, Panderrueda… Cada uno con su personalidad, sus curvas características, sus miradores donde parar a recuperar el aliento (y no solo por el esfuerzo, sino por las vistas que te roban el aire).

moto - Rutas de moto de carretera en España

La Ruta del Silencio en Teruel: carreteras vacías y perfectas

“The Silent Route” la llaman los extranjeros, y tienen razón. La A-1702 en Teruel es ese secreto que no quieres compartir pero que sería egoísta guardar. Atraviesa pueblos como Ejulve, Villarluengo y Cantavieja, nombres que quizás no te suenen pero que guardan kilómetros y kilómetros de felicidad motera.

¿Sabes qué es lo mejor? El silencio de verdad. Puedes rodar durante media hora sin cruzarte con nadie. Solo tú, el ronroneo de tu motor y esas curvas perfectas que parecen diseñadas por un motero para moteros. El asfalto está que da gusto, negro y liso como el terciopelo.

Los paisajes aquí son diferentes a los del norte. Más áridos, más salvajes de alguna manera. Esa España profunda que te sorprende a cada curva con formaciones rocosas imposibles y pueblos colgados de las laderas como por arte de magia. Y ya que estás, pégate el salto hasta Albarracín. Sí, ya sé que dicen que es uno de los pueblos más bonitos de España y suena a tópico, pero es que es verdad. Merece cada kilómetro de desvío.

¿Cómo planificar una ruta en moto por el norte de España pasando por Cantabria y Picos de Europa?

Planificar una ruta por el norte requiere tener en cuenta que aquí el tiempo tiene su propio carácter. Puedes salir con sol radiante de Santander y encontrarte niebla cerrada en el puerto de San Glorio. Pero oye, eso también forma parte del encanto, ¿no? La mezcla de costa y montaña en tan pocos kilómetros es algo único.

Lo ideal es dedicarle una semana completa si quieres empaparte bien del norte. Aunque claro, entiendo que no siempre se puede. Un fin de semana largo también da para mucho si te centras en una zona concreta. La clave está en no querer abarcarlo todo de golpe.

Itinerario recomendado para recorrer Cantabria en moto

Cantabria es como una caja de sorpresas para el motorista. En apenas 100 kilómetros pasas de acantilados que quitan el hipo a valles verdes donde las vacas pastan tranquilas.

Yo siempre empiezo en Santander. De allí tiro hacia el oeste por la costa, parando obligatoriamente en Santillana del Mar (sí, el de las cuevas de Altamira) y Comillas. En Comillas no te pierdas El Capricho de Gaudí, ese edificio modernista que parece sacado de un cuento.

Desde ahí, el plato fuerte: meterse en el desfiladero de La Hermida. Esta carretera es pura poesía motera. Las curvas fluyen naturales, el asfalto abraza los neumáticos y las vistas… buf, las vistas te obligan a parar aunque no quieras.

Potes es parada obligada. La capital de Liébana es perfecta para reponer fuerzas (prueba el cocido lebaniego si hace fresco) y prepararte para lo que viene. Desde aquí puedes elegir: volver a la costa por San Vicente de la Barquera o seguir hacia el interior cruzando el puerto de San Glorio hacia Asturias. ¿Mi recomendación? Si tienes tiempo, haz un circuito. Cada ruta tiene su encanto y sería una pena perdérselo.

Los Lagos de Covadonga: la joya de los Picos de Europa

Los Lagos de Covadonga son ese lugar que todo motero debería tener marcado en rojo en su mapa. La subida desde el Santuario hasta los lagos Enol y Ercina es… ¿cómo decirlo sin parecer exagerado? Es de esas carreteras que justifican por sí solas tener una moto.

La CO-4 son 12 kilómetros de curvas que van ganando altura mientras las vistas se vuelven cada vez más espectaculares. Ojo, que en verano (julio y agosto sobre todo) y algunos festivos puede haber restricciones y no dejan subir en vehículo privado. Mi truco: madrugar. A las 8 de la mañana tienes la carretera para ti solo y la luz es perfecta para las fotos.

Una vez arriba, hazme caso: aparca la moto y date un paseo. Sé que cuesta separarse de ella, pero las vistas desde los senderos señalizados son de las que no se olvidan. El reflejo de las montañas en los lagos cuando el agua está calmada es pura magia.

Mejores épocas para hacer esta ruta y qué equipamiento llevar

El norte es traicionero con el tiempo, no te voy a engañar. De mayo a octubre tienes las mejores opciones, pero junio y septiembre son mis meses favoritos. Buen tiempo (normalmente) y menos agobio de turistas en sitios como los Lagos o Santillana.

Respecto al equipo, aunque sea agosto, lleva siempre algo impermeable. He visto días de julio perfectos convertirse en diluvios en cuestión de minutos, especialmente en los puertos. Un traje con membrana extraíble es tu mejor amigo aquí. Y no escatimes en guantes: unos de verano y otros impermeables. Créeme, agradecerás tenerlos cuando empiece a chispear en el Puerto del Pontón.

Las térmicas ligeras también vienen bien. Puedes estar sudando en Potes y tiritar de frío media hora después en lo alto de San Glorio. Es parte del juego en el norte.

Si vas a hacer ruta de varios días, las maletas laterales y el topcase son casi imprescindibles. Te dan libertad para improvisar, que al final es de lo que van los mejores viajes en moto. Y no olvides una mochila pequeña para cuando aparques. Algunos de los mejores miradores requieren caminar un poco, y merece la pena, te lo aseguro.

La Vía de la Plata: ¿Cómo hacer esta ruta en moto desde Sevilla hasta Gijón?

La Vía de la Plata es historia pura sobre dos ruedas. Esta calzada romana que unía el sur con el norte de la península es un viaje en el tiempo además de en el espacio. Más de 800 kilómetros donde verás cambiar España ante tus ojos: desde el calor andaluz hasta la humedad asturiana, desde olivos hasta eucaliptos, desde llanuras infinitas hasta montañas que tocan las nubes.

Es una ruta diferente a las anteriores. Aquí no todo son curvas perfectas (aunque las hay, vaya si las hay). También hay rectas largas donde reflexionar, pueblos donde el tiempo parece haberse detenido y una historia que se palpa en cada piedra romana que encuentras por el camino.

Etapas recomendadas para la ruta Vía de la Plata

Para disfrutarla como se merece, dale cinco días mínimo. Sé que 800 kilómetros se pueden hacer en dos días, pero ¿para qué correr? Esta ruta es para saborearla.

  • Primera etapa: Sevilla-Mérida, unos 200 kilómetros para calentar motores. En Mérida las ruinas romanas te van a flipar. El teatro, el anfiteatro… es como viajar 2000 años atrás.
  • Segunda jornada: Mérida-Salamanca, 250 kilómetros cruzando Extremadura. Para obligatoriamente en Cáceres (el casco antiguo por la noche es mágico) y Plasencia si tienes tiempo.
  • Tercera etapa: Salamanca-León, unos 180 kilómetros pasando por Zamora y Benavente. Ciudades con historia en cada esquina.
  • Cuarta: León-Oviedo, solo 120 kilómetros pero… ¡qué kilómetros! El puerto de Pajares es de esos que se te quedan grabados. Curvas perfectas mientras subes hacia Asturias.
  • Y la última: Oviedo-Gijón, apenas 30 kilómetros pero que te llevan hasta el mar Cantábrico. El contraste con el inicio en Sevilla es brutal.

Claro que puedes adaptarlo. Si te enamoras de Salamanca (cosa probable), quédate una noche más. Si quieres desviarte hacia el Lago de Sanabria, hazlo. La gracia está en tener un plan pero no ser esclavo de él.

Puntos de interés imprescindibles para el motorista

En Sevilla, antes de salir, date una vuelta por la Catedral y la Giralda. Empezar el viaje con esa imagen es ponerle el listón alto al resto del camino.

Cáceres es parada obligada. El casco antiguo al atardecer, cuando las cigüeñas vuelven a sus nidos en las torres, es algo mágico. Y si puedes desviarte un poco hacia Monfragüe, hazlo. Ver los buitres planear sobre tu cabeza mientras ruedas por esas carreteras de dehesa extremeña no tiene precio.

Salamanca… ay, Salamanca. Su Plaza Mayor es de las más bonitas que he visto, y mira que he visto plazas. Y la fachada de la Universidad con la famosa rana te va a tener un rato entretenido buscándola.

Si el tiempo acompaña, el desvío hacia el Lago de Sanabria compensa. Es el mayor lago glaciar de la península y el entorno es espectacular. Perfecto para estirar las piernas y darte un chapuzón si hace calor.

Ya en Asturias, después de superar Pajares (que vaya puerto, por favor), si te quedan fuerzas y días, pégate una escapada hacia los Picos. Ya que estás tan cerca, sería pecado no hacerlo.

Y el final en la costa asturiana, con esos acantilados y esas playas escondidas… es la guinda perfecta para cerrar el viaje.

Consejos para disfrutar de las rectas y curvas de esta histórica ruta

La Vía de la Plata te pone a prueba de formas diferentes. No es todo curvas cerradas y puertos de montaña. También hay largas rectas extremeñas donde el horizonte parece no acabar nunca. Mi consejo: disfrútalas también. Pon tu música favorita (si llevas intercomunicador), deja que la moto ruede suave y empápate del paisaje.

5/5 – (1 voto)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit
Tumblr
Digg
Telegram
Pocket
WhatsApp
Email
Print

También te puede interesar

Scroll al inicio

¡10% Descuento!

Cuando todos te suben el precio… Hit-Air te ayuda reduciendo un 10%

Aprovecha y regálate seguridad !!

Promoción con fecha limitada. Mientras esta promoción aparezca en nuestra web, puedes solicitar este descuento a tu distribuidor oficial mas cercano al comprar tu nuevo chaleco.